Espacio vitalidad

6 consejos ideales para potenciar tu agilidad mental

Habitualmente relacionamos la palabra ejercicio con la práctica de alguna actividad deportiva, pero el concepto es más amplio. No solo debemos centrarnos en cuidar el físico, sino que estimular nuestro cerebro nos permitirá mantener nuestra agilidad mental y unos buenos niveles de vitalidad. Si te has propuesto desarrollar todo el potencial que tu cabeza puede ofrecer, sigue leyendo, ¡este post es para ti!

Para empezar, debes tener en cuenta que el cerebro está compuesto por millones de neuronas que, entre otras muchas cosas, nos permiten razonar o sentir. Estas células nerviosas tienen la capacidad de conectarse entre sí, y cuando lo hacen, refuerzan nuestra memoria, nuestra capacidad de análisis o de retener información. Para facilitar que se produzcan dichas conexiones neuronales, debemos “provocar” al cerebro.

Si tu vida se basa en la rutina y puedes ir avanzando con el “piloto automático” y sin esfuerzo, corres el riesgo de que tu cerebro se acomode. Por el contrario, si inviertes en una vida activa marcada por los hábitos saludables te será mucho más fácil mimarlo. Una dieta variada y equilibrada, un buen descanso o la práctica regular de ejercicio físico forman parte de un buen comienzo, pero hay mucho más que puedes hacer.

Existen actividades específicas que te ayudarán a trabajar tu agilidad mental, y no es necesario que te compliques demasiado para hacerlas. Simplemente, haz un hueco en tu agenda diaria e incorpora algunos juegos, desafíos y nuevas aficiones. Así conseguirás que tu cerebro se mantenga en plena forma, ¡y tu vitalidad te lo agradecerá!

6 ideas para promover tu agilidad mental

  1. Lee siempre que puedas

6 consejos ideales para potenciar tu agilidad mental

Está demostrado que leer aporta beneficios notables a tu cerebro. La lectura te ayuda a pensar, a potenciar la capacidad de comprensión, a conocer palabras y conceptos que podían resultarte desconocidos… ¡Y el límite lo marcas tú! Sumérgete en historias y personajes que harán volar tu imaginación, y disfruta de este placer en solitario o en compañía.

  1. Plantéate pequeños retos diarios

No se trata de generar incomodidad, pero romper con la rutina es una vitamina excelente para tu mente. Plantéate algún desafío a diario, que puede resultar tan sencillo como variar el itinerario habitual para ir al trabajo. Proponerte nuevos objetivos e ir introduciendo cambios en tu vida diaria obligará a tu cerebro a mantenerse alerta y afinar para ir resolviendo los retos.

Si quieres saber más sobre la importancia de marcarte retos, consulta este vídeo de Tomás Navarro, nuestro psicólogo y experto en vitalidad. Con sus consejos podrás impulsar tu vitalidad fijando objetivos y disfrutando de la motivación que te empujará a cumplirlos.

  1. Practica juegos mentales

Para trabajar tu cuerpo puedes ir al gimnasio, y para trabajar tu cerebro puedes practicar algunos juegos mentales. Existen posibilidades infinitas, y algunas de ellas son muy conocidas, como los puzles o el ajedrez. También puedes perfeccionar tu agilidad mental sin gastar dinero, por ejemplo, memorizando números o resolviendo operaciones matemáticas. Y si quieres darle un poco de emoción, puedes organizar algunas pruebas con familiares o amigos y motivarte con un poco de competición.

  1. Medita para concentrarte mejor

Existen diversas maneras de estimular a tu cerebro, y además de aumentar las revoluciones, también te ayudará a bajarlas. Meditar te ayuda a concentrarte, a relajarte y a poner tus pensamientos en orden. Deja tu mente en blanco y abstráete de posibles preocupaciones, oxigena tu cerebro y prepáralo para optimizar su rendimiento.

  1. Deja fluir las emociones positivas

Afrontar la vida con optimismo y con mentalidad positiva también tiene un impacto clave sobre tu salud mental. Así que te toca levantarte, desperezarte y hacer un esfuerzo para alejar las preocupaciones de tu mente. No se trata de que las elimines, sino de que las sepas gestionar mejor. ¡Y no te olvides de reír!, ya que al hacerlo tu cerebro genera endorfinas, serotonina, dopamina y adrenalina, hormonas que te proporcionarán una agradable sensación de bienestar.

Las emociones son una parte importante de nuestra vida, y por eso es fundamental aprender a convivir con ellas. Como sabemos que este es un mundo complejo y exigente, hemos decidido tenderte la mano y te regalamos un ebook lleno de consejos. Descárgate esta guía, empieza a aplicarlos y alcanza ese equilibrio que te llenará de vitalidad:

Banner ebook ¿Cómo puedes gestionar tus emociones?

  1. Deja volar tu creatividad

La creatividad es otra fórmula infalible para que tu cerebro se mantenga en buen estado. Escribir, pintar, tocar un instrumento, cantar o bailar son actividades que estimulan tu creatividad. Esta cualidad, por naturaleza, te obliga a buscar soluciones, generar nuevas ideas y mantiene tu actividad mental. En definitiva, es la gimnasia perfecta para tu cerebro.

 

Trabajar tu agilidad mental no es difícil ni exigente, y tendrá beneficios notables en tu salud física, mental y emocional. No caigas en el error de pensar que esto no va contigo, ya que es una práctica ideal a cualquier edad. Estimula tu cerebro y alcanza su máximo potencial para poder vivir la vida a tope de vitalidad. Regístrate en Espacio Vitalidad para encontrar más consejos y recursos para sacarle partido a tu tiempo libre.

Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.